La música como herramienta para aprender español

Aprender un nuevo idioma es una de esas actividades que todos deberíamos realizar en algún momento de nuestra vida. Cuando descubrimos una nueva lengua, no solo ampliamos nuestro espectro comunicacional con otras personas, sino que además, aprendemos sobre su cultura, costumbres y tradición.

La música y el aprendizaje de un nuevo idioma

Muchas personas afirman, de forma metafórica, que la música es el idioma universal, y esto es así, gracias a que ella es capaz de transmitir ideas, emociones y sensaciones, aun y cuando no entiendas la lengua en el que está compuesta.

Por otro lado, se ha demostrado científicamente que una parte de nuestro cerebro se activa cuando escuchamos música, por ello, al tararear y repetir continuamente las canciones estamos fomentando el aprendizaje del idioma en el cual está compuesta la rima.

En línea con lo anterior, es importante destacar que el oído del ser humano es elástico, esto quiere decir, que al escuchar la música se generaran condiciones adecuadas para mejorar de forma significativa el acento de una nueva lengua.

Finalmente, el acto de escuchar y repetir de forma continua una melodía, aumentará la capacidad de memorización de nuestro cerebro y con esto se propicia el aprendizaje de nuevo vocabulario y por consiguiente del nuevo idioma.

La riqueza musical en América Latina

La música en América Latina es muy amplia y diversa, su conformación está nutrida por raíces indígenas, africanas y europeas que se han conjugado con el tiempo para formar un espectro muy variado en el que se incluye una larga lista de géneros musicales escuchados y bailados en todo el mundo.

Entre los géneros más destacados de la música latinoamericana encontramos a la salsa, el merengue, el tango, la samba, el bolero, el pasillo, la bachata, la bosa nova, el reggaetón, la cumbia, el chachachá, el danzón, la guaracha, el vallenato, la rumba, el rock latino, la música tejana, la música andina, el guaguancó, el mambo, el son montuno, y muchos otros más.

Aprender español con la música

La música es arte, y como tal es capaz de expresar ideas y trasmitir emociones, de esta forma cuando aprendes un idioma como el español, puedes recurrir a la música como un valioso instrumento que te permitirá memorizar palabras, identificar nuevas estructuras gramaticales, mejorar la pronunciación, ampliar tu vocabulario y sobre todo pasártelo bien y disfrutar mientras estudias.

En la actualidad, muchas personas utilizan la música como una vía para enseñar el español. Esta técnica, tiene la virtud de llamar la atención del estudiante quien siente curiosidad y presta más atención a la clase. Sin embargo es importante destacar, que no todas las canciones son adecuadas para todos los niveles o para aprender un nuevo idioma.

En línea con lo anterior, es importante que identifiquemos varios elementos dentro de las canciones para escoger a aquella que realmente nos pueda ayudar con este proceso. Lo primero que debemos hacer es seleccionar un tipo de música que nos resulte agradable al oído, además de esto, es aconsejable que la letra de la canción sea sencilla, clara y su pronunciación sea correcta. 🎶🎵🎙🎙

Al seguir estas breves recomendaciones tanto para profesores de ELE como para alumnos, solo tendremos que enfocarnos en escuchar, memorizar y repetir la canción tantas veces como queramos, y de esta forma, estaremos creando las condiciones ideales para que nuestro cerebro aprenda la maravillosa lengua española. Además, los diferentes estilos musicales y canciones os permitirán reconocer mejor los acentos y aprender las diferencias en el vocabulario empleado según las regiones o países.

Aquí os dejamos una LISTA CANCIONES HISPANAS de la lengua española de los últimos tiempos y también un pequeño QUIZ para profesores y alumnos donde podéis poner a prueba vuestros conocimientos musicales,¿reconocéis los estilos musicales?, ¿de dónde son?, ¿podéis mencionar a los cantantes o grupos?

Déjanos un comentario y añade alguna canción o grupo que te guste.

Rating: 5 out of 5.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s