Los idiomas, como todo en la vida, cambian, evolucionan, se transforman y se adaptan a las nuevas necesidades, costumbres y realidades. Este aspecto cinético del lenguaje ha constituido un fenómeno lingüístico en el que uno o más idiomas se fusionan de manera práctica, y sin reglas aparentes, para dar paso a una nueva forma de comunicación, en la cual, los interlocutores son capaces de entenderse de forma natural.
En este sentido, hemos podido presenciar como en Estados Unidos ha surgido una tendencia a mezclar palabras del inglés y el español dentro de una conversación, sobre todo en personas jóvenes y en aquellas que no dominan con claridad algunos de esos idiomas en particular.
¿Qué es el espanglish?
El espanglish es el resultado natural y práctico que se manifiesta al tratar de fusionar la lengua española con la inglesa. Básicamente es la fusión de signos lingüísticos en el discurso de una persona y que no responde a reglas particulares, pues no se trata de un idioma como tal.
A este respecto, existen lingüistas que manifiestan la inexistencia de un idioma llamado espanglish y se inclinan más hacia la teoría que lo enmarca en una burda combinación superficial de dos idiomas. Sin embargo, otros expertos aseguran que el espanglish es una mezcla mucho más profunda y compleja que se encamina hacia la formación de un dialecto.
Una de las primeras personas en acuñar el termino espanglish fue el escritor puertorriqueño Salvador Tió y Montes de Oca en un artículo titulado Teoría del espanglish que fue publicado en 1948 en el Diario de Puerto Rico. Desde entonces son muchos los que han trabajado en tratar de entender y estructurar esta realidad, y de hecho, la Real Academia Española ha reconocido el termino espanglish en su última actualización:
espanglish
Fusión de español y el ingl. English ‘inglés’.
- m. Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos en la que se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés.
Sea cual sea la teoría lingüística correcta sobre el espanglish, lo que sí está claro es que cada día son más las personas que se comunican a través del mismo en su vida cotidiana.
¿Qué motivos originan el espanglish?
Los expertos no tienen claro cuál es el origen preciso del espanglish, sin embargo, existen evidencias culturales e históricas que ponen de manifiesto hechos sobresalientes en el desarrollo lingüístico de este fenómeno dentro de Estados Unidos.
En este sentido, es innegable la presencia hispana dentro del territorio americano a lo largo de la historia. De hecho son muchos los lugares, las calles, avenidas, pueblos, ciudades, edificios, plazas y parques cuyos nombres nacen del español, como por ejemplo Los Ángeles, El Paso, San Francisco, San Antonio, Colorado, Rio Grande, Nuevo México, AltaVista, Parque Nacional Mesa Verde, Parque Gran Cañón, entre muchos otros más. 🇺🇸
Al mismo tiempo y con el paso de los años, los fenómenos migratorios, principalmente desde México y Centro América, han ocasionado una fusión cultural que abarca todos los aspectos sociales de las personas que se desenvuelven en ese contexto. 🌎
Asimismo, también debemos considerar la cantidad de población de origen latino que vive en los Estados Unidos, que según la oficina de censo de ese país, es de aproximadamente 60 millones de personas, convirtiéndose en el territorio con más población hispanohablante después de México.
Esta realidad ha ocasionado una inevitable fusión lingüística entre ambas lenguas que se ha manifestado popularmente y sin ningún control como el fenómeno spanglish, gracias en gran medida, a la marginalización de una parte de la comunidad latina que necesitaba expresarse en una sociedad que muchas veces los excluía.
Ejemplos del Espanglish
- Watch la televisión – mirar la televisión.
- Yo estudio en High school – Yo estudio en la escuela secundaria.
- A ella le gusta la ropa sport – A ella le gusta la ropa deportiva.
- Oye, María anda a mirar al baby – Oye, María anda a mirar al bebé.
- Fui a parquear my car – Fui a estacionar mi coche.
- Hola, honey ¿cómo estás? – Hola cariño, ¿cómo estás?
- Esto se ve cool – Esto se ve bien.
- Cuánto es el bill? – ¿Cuánto es la cuenta?
- No tengo cash – No tengo efectivo.
- Esta mañana fui al market – Esta mañana fui al mercado.
- Vamos a tomar un coffee break – Vamos a tomar un descanso.
Like this:
Like Loading...
Related