El mundo es muy amplio y culturalmente diverso, esto lo podemos apreciar claramente cuando viajamos y recorremos sus parajes. Al hacerlo, nos percatamos de algo muy particular, se trata de la comunicación no verbal, es decir, aquella que se realiza por medio de los gestos o ademanes que involucran posturas y movimientos específicos de alguna parte del cuerpo.
Los gestos son una forma de comunicación no verbal entre las personas, y ocurre cuando realizamos algún movimiento o tomamos alguna posición física de alguna parte del cuerpo, como por ejemplo, la mano, los brazos o la cabeza. Por lo general, los gestos se usan para aportar valor a lo que se dice, es decir, para reforzar el mensaje verbal, y también se utilizan para modular las interacciones, o lo que es lo mismo, para regular nuestra participación dentro de la comunicación.
En términos generales, los gestos tienen la capacidad de expresar una gran cantidad de pensamientos, emociones, intensiones, sensaciones y acciones, como por ejemplo, el amor, el odio, el disgusto, el agrado, la tristeza, la alegría, el desprecio, la hostilidad, la pasión, la aprobación, la vergüenza, el afecto, entre muchos otros.
Los países hispanos, todos aquellos que tengan el idioma español como su lengua materna, independientemente de la ubicación geográfica en donde se encuentren. En este sentido, nos encontramos con países hispanos principalmente en el continente americano, pero también los hay en Asia, Europa y África.
A parte del idioma español los países hispanos muestran características comunes, y por lo general, su población tiende a ser alegre, dicharachera y muy proclive al drama. Esto por su puesto se ve reflejado en su forma de comunicación y en los gestos y ademanes que utilizan a diario.
Entre los gestos más comunes de los países hispanos podemos mencionar los siguientes:
1) El pulgar arriba 👍
Mantener el pulgar arriba significa que todo está bien, estar de acuerdo, que no existe problema o que algo nos gusta. Sin embargo en otros países no hispanos, pudiese interpretarse como una ofensa.
2) El signo de la “V” ✌🏻
Este gesto se realiza con la mano al mantener levantado los dedos, índice y medio formando una “V”. Por lo general, se utiliza para simbolizar la paz o como una expresión de victoria.
3) Símbolo de “Ok” 👌🏻
Este se forma con los dedos pulgar e índice de la mano al formar una “O”. Significa que todo está bien, es un gesto de aprobación, aunque en países de Europa es una expresión grosera.
4) La mano arriba 🙋🏻♀️ 👋🏻 vs ✋🏽
Cuando levantamos la mano, estiramos todos los dedos y los mantenemos separados significa que estamos saludando, pero si juntamos los dedos su significado cambia a “detenerse” o “alto no sigas”.
5) Palmas hacia abajo 🤲🏻
Al mover las palmas de la mano con los dedos estirados estamos indicando a la otra persona que baje la intensidad de lo que está realizando en ese momento.
6) Dedos cruzados 🤞🏾
Al cruzar o entrelazar los dedos índice y medio de la mano, estamos atrayendo o invocando la buena suerte.
7) Moviendo el dedo índice 👆🏼
Cuando movemos el dedo índice hacia adelante y hacia atrás varias veces le estamos indicando a la otra persona que avance hacia nosotros.
8) Sacar la lengua 😝
Este gracioso gesto significa burla hacia la otra persona y es muy común entre los niños.
9) Mover amabas manos 🤷🏽♀️
Al mover ambas manos con las palmas hacia arriba estamos indicando que no entendemos lo que nos están diciendo, es decir, se utiliza como un gesto de soporte al realizar una pregunta.
10) Tocarse el codo 💪🏻
En algunos países latinoamericanos (Ecuador, Honduras, México, Guatemala y El Salvador) al tocarnos el codo con el brazo doblado estamos haciendo alusión a que una persona es tacaña.
💛🧡💛