
La literatura hispana ha crecido y evolucionado a lo largo del tiempo gracias a sus maravillosos autores de talla mundial, quienes han puesto toda su pasión y empeño por lograr enaltecer las bellas artes de la escritura. A continuación te presentamos un algunas curiosidades y con varias preguntas y respuestas referentes al fascinante mundo de la literatura hispana.
1) ¿Qué escritores hispanoamericanos han ganado el premio Nobel de literatura?
Hasta la fecha han sido 6 los escritores hispanoamericanos que han obtenido el premio Nobel de literatura, ellos son:
- Gabriela Mistral (Chile 1945).
- Miguel Ángel Asturias (Guatemala 1967).
- Pablo Neruda (Chile 1971).
- Gabriel García Márquez (Colombia 1982).
- Octavio Paz (México 1990).
- Mario Vargas Llosa (Perú 2010).
2) ¿A qué se le denomina en literatura el “boom latinoamericano”?
Se le denomina “boom latinoamericano” a un proceso literario ocurrido durante los años 60 y 70 en donde las obras elaboradas por una serie de jóvenes escritores en Latinoamérica tuvieron gran renombre en el mundo entero.
3) ¿Quiénes son los principales exponentes del “boom latinoamericano”?
- Gabriel García Marques (Colombia).
- Julio Cortázar (Argentina).
- Mario Vargas Llosa (Perú).
- Carlos Fuentes (México).
4) ¿Qué escritores españoles han ganado el premio Nobel de literatura?
- José Echegaray (1904).
- Jacinto Benavente (1922).
- Juan Ramón Jiménez (1956).
- Vicente Aleixandre (1977).
- Camilo José Cela (1989).
5) ¿Cuáles han sido las obras literarias más destacadas de Pablo Neruda?
- Crepusculario (1923).
- Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924).
- Tentativa del hombre infinito (1926).
- Residencia en la tierra (1935).
- Canto General (1950).
- Estravagario (1958).
6) ¿Cuáles son las obras icónicas del escritor Gabriel García Márquez?
- El coronel no tiene quien le escriba (1961).
- Cien años de soledad (1967).
- Relato de un náufrago (1970).
- Crónica de una muerte anunciada (1981).
- El amor en los tiempos de cólera (1985).
7) ¿Cuál es el verdadero nombre del afamado escritor Pablo Neruda?
Su verdadero nombre es Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, pero desde sus inicios se dio a conocer por el seudónimo de Pablo Neruda.
8) ¿A qué se le denomina realismo mágico en la literatura hispana?
El realismo mágico es un movimiento literario ocurrido en Hispanoamérica durante el siglo XX en el que se narran eventos que son irreales, mágicos o producto de la imaginación, como si fueran hechos reales.
9) ¿Quiénes son los principales exponentes del Realismo Mágico?
- Isabel Allende
- Julio Cortázar
- Gabriel García Márquez
- Jorge Luis Borges
- Miguel Ángel Asturias
- Juan Rulfo
10) La siguiente cita…
“No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los parpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta”.
Pertenece al escritor Uruguayo Eduardo Galeano, en su obra llamada La Noche. Comprende una serie de reflexiones poéticas sobre el amor, el recuerdo y la nostalgia.
11) ¿Cuál es el libro más traducido del español?
El libro en español más traducido en la historia es Don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes en el año 1605. Desde ese entonces, hasta la actualidad, ha sido traducido a más de 50 idiomas diferentes.
12) ¿Cuáles han sido las obras literarias hispanas más vendidas?
- Don Quijote de la Mancha.
- Cien años de soledad.
- La casa de los espíritus.
- El amor en tiempos de cólera
- Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
- Doña Bárbara.
- Rayuela.
- El Aleph.
13) ¿Gracias a qué obra literaria ganó el premio Nobel de literatura el colombiano Gabriel García Márquez?
En realidad el escritor colombiano Gabriel García Márquez no ganó el premio Nobel de literatura en 1982 por una novela en particular, sino que lo obtuvo gracias a su magnífico aporte a lo largo de los años, en donde sus obras literarias combinaban de forma magistral lo imaginario con lo real, mientras reflejaba la vida común y los conflictos del continente latinoamericano.
14) ¿Cuáles son las principales obras del escritor Rómulo Gallego?
- La trepadora (1925).
- Doña Bárbara (1929).
- Cantaclaro (1934).
- Pobre negro (1937).
- Sobre la misma tierra (1943)
🧡🧡 LITERATURA HISPANA 🧡🧡