El mundo audiovisual latinoamericano en la enseñanza y aprendizaje del español

El cine y la televisión se han convertido en uno de los principales medios de transmisión cultural en el mundo. Su nivel de penetración en nuestra vida cotidiana es abrumador, a tal punto, que en muchos casos se convierten en elementos moldeadores de la idiosincrasia de comunidades enteras.

En línea con lo anterior, el mundo audiovisual ha ganado un espacio privilegiado dentro del proceso de interacción que ocurre en la dimensión lingüística de la persona que se decide a estudiar el idioma español.

Al mismo tiempo, la capacidad didáctica que poseen, tanto el cine como la televisión, resulta muy útil como un medio complementario, al lograr estimular la comprensión lingüística o auditiva y al permitir además, el intercambio de aspectos culturales, sociales y afectivos que benefician el aprendizaje del español.

🎬 20 Películas latinoamericanas para aprender español 🎬

El cine en Latino América surgió a finales del siglo XIX, poco después de que lo hiciera en Europa. Desde ese entonces, su desarrollo ha sido exponencial a lo largo de todos los países en este continente. Sin embargo, es importante destacar que casi el 90% de las producciones cinematográficas de América Latina están concentradas en los países de Argentina, Brasil y México.

Por esta razón, a la hora de recomendar alguna película para aprender español, debemos centrar nuestra mirada en los clásicos de la industria del cine de México y Argentina, por ser los países con mayor número de cintas, sin embargo, en el resto de los países del continente americano también existen buenas producciones que valen la pena destacar. A continuación te mencionamos algunas de ellas de ellas:

  • “Los Olvidados”, (México, 1950), de Luis Buñuel.
  • “Amores Perros”, (México, 2000) de Alejandro González Iñárritu.
  • “Contracorriente”, (Perú, 2009) de Rafael Gutiérrez y Elisa salinas.
  • “Whisky”, (Uruguay, 2004) de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll.
  • “Memorias del Subdesarrollo”, (Cuba, 1968) de Tomás Gutiérrez Alea.
  • “Machuca”, (Chile, 2004) de Andrés Wood.
  • “Y tu Mamá También”, (México, 2001), de Alfonso Cuarón.
  • “Gloria”, (Chile, 2013) de Sebastián Lelio.
  • “El Pez que Fuma”, (Venezuela, 1977), de Ramón Chalbaud.
  • “Fresa y Chocolate”, (Cuba, 1994), de Tomas Gutiérrez y Juan Tabío.
  • “El Lugar sin Límites”, (México, 1978), de Arturo Ripstein.
  • “La Estrategia del Caracol”, (Colombia, 1993), de Sergio cabrera.
  • “El Hijo de la Novia”, (Argentina, 2001), de Juan José́ Campanella.
  • “La Vendedora de Rosas”, (Colombia, 1998), de Víctor Gaviria.
  • “Nueve Reinas”, (Argentina, 2005), de Fabián Bielinsky.
  • “Historias Mínimas”, (Argentina, 2002), de Carlos Sorín.
  • “La Historia Oficial”, (Argentina, 1985), de Luis Puenzo.
  • “El Ángel Exterminador”, (México, 1962), de Luis Buñuel.
  • “El Abrazo de la Serpiente”, (Colombia, 2015), de Ciro Guerra.
  • “El Secreto de sus Ojos”, (Argentina, 2009), de Juan José́ Campanella.

🎬 10 Series latinoamericanas para aprender español 🎬

Por otro parte, cuando examinamos la televisión en Latino América, específicamente las series en español en la pantalla pequeña, observamos un abanico de opciones muy amplio que resulta ideal para verlas mientras aprendemos un poco esta fabulosa lengua, y entre ellas podemos destacar las siguientes diez series televisivas:

  • “Prófugos”, (Chile, 2011), de Rodrigo Flores y Juan de Dios Larraín.
  • “Los Simuladores”, (Argentina, 2002 – 2004), de Damián David Szifron.
  • “Capadocia”, (México, 2008), de Javier Patrón y Carlos Carrera.
  • “Narcos”, (Estados Unidos*, 2015 – 2017), de Chris Brancato.
  • “Epitafios”, (Argentina, 2004 – 2009), de Adrián Suar y Luis Peraza.
  • “Frontera Verde”, (Colombia, 2019), de Diego Ramírez y Ciro Guerra.
  • “Ingobernable”, (México, 2017 – 2018), de Epigmenio Carlos Ibarra.
  • “El Chapo” (México, 2017 – 2018), de Eva Ruiz y Jason Tamasco.
  • “La Fiscal de Hierro”, (México, 2017), de Andrés López y Juan Camilo.
  • “La Casa de las Flores”, (México, 2018 – 2020), de Rafael Ley y María Córdova.

🍿🍿 Por último, aquí os dejamos un quiz que hemos preparado de 12 preguntas sobre el cine hispanoamericano al que podéis jugar de forma individual o por equipos y que lo encontraréis en Kahoot. 🍿🍿


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s